Antes del Covid-19 ya se abrían paso y actualmente son ya casi imprescindibles de tener en cuenta: tanto la alta tecnología, con la implantación de la Inteligencia artificial, así como añadir el tan preciado valor de la sostenibilidad en toda la cadena de suministro, son tendencias que el sector logístico no pasa por alto.
Para llevar a cabo el estudio que lo conluye -y que pretende ser una herramienta de previsión dinámica y estratégica para los operadores logísticos- se ha tenido en cuenta la opinión y el conocimiento de compañías grandes y pequeñas, institutos de investigación, compañías TIC, startups y clientes del operador logístico.
¿Qué conclusiones destacan del Informe de este año?
El Logistics Trend Radar confirma que se está viviendo una “estabilización general de las tendencias predominantes durante los últimos cuatro años”, y no solo eso, sino que hay procesos que debido al Covid-19 se están acelerando, ya que la logística se ha visto obligada a adaptarse rápidamente a las necesidad que trae consigo la pandemia mundial. Así, el coronavirus ha impulsado cambios como la automatización y la digitalización de forma mucho más rápida de lo esperado, y sin embargo, tendencias ligadas a la logística más revolucionaria, como por ejemplo la entrega de paquetes mediante drones o vehículos autónomos, se ve paralizado debido a, entre otras causas, “lagunas legislativas y una todavía limitada aceptación social”.
Otras tendencias destacadas: